Experimento #6: Generated On Demand


Generated
On
Demand

Se propone un programa de computadora que cree archivos que le sean solicitados al momento que le sean solicitados. El archivo recibirá el código del programa que tendrá que crear (o un pseudocódigo con algún tipo de encripción para manejo fácil). El programa contará con un subprograma índice donde se listarán todos los archivos que el programa puede crear. La idea del índice es lograr que los buscadores de Internet indexen los archivos creados por el programa. Tales buscadores indexarán el contenido de los archivos (sean lo que sean) de tal manera que cuando alguien solicite alguno de los archivos (por su contenido) sólo tendrá que acceder a través del link proporcionado por los buscadores (sin tener que buscar el archivo en GOD).

Al utilizar el sístema de índices de los buscadores de Internet el programa podrá crear CUALQUIER archivo que se le solicite (virtualmente dado que los buscadores guardan su información en bases de datos que tienen límite) sin tener realmente guardado tal archivo.

De esta manera se podrá generar tanto o más contenido para Internet dentro del programa del que hay hoy en día en la Web.

Proximamente una versión inicial de este programa.

Saludos,
Gorka


¿Qué me motiva?


Aprender… con la esperanza de que tal vez, algún día, pueda saber.

Saludos,
Gorka


Experimento #5: Leyendas Urbanas


Se propone un programa de computadora que compruebe la leyenda urbana que se puede contactar a cualquier persona en el mundo en siete niveles. Si se lograra enviar satisfactoriamente un email a siete personas y estas a su vez lo hicieran a siete más y esto se repitiera siete veces comprobaríamos si la leyenda urbana es cierta.

El programa enviará un email en formato “cadena” pidiendo que sea reenviado a siete personas (y sólo siete) de tal manera que logre llegar a todas las personas en el mundo.

El programa será capaz de registrar todas las veces que el email sea leído y todas las veces que se rompa la cadena.

Se proponen diferentes temas para capturar la atención de los lectores:

El email registrará la manera en que se desarrolla el envío para luego analizar las posibles fallas o para detectar que contenido es el que más personas reenvían.

En caso que no se puedan cumplir los siete niveles será necesario definir nuevos temas que sean capaces de capturar la atención de todas las personas en el mundo y luego reiniciar el experimento.

Al final de varios intentos comprobaremos con las estadísticas la eficacia de cada mensaje y el total de personas a las que se logró contactar.

Saludos,
Gorka


Himno Zarta


No quiero morir siendo jóven.
No quiero vivir como muerto.
No acepto dejar en los sueños,
lo que puedo hacer en vida.

No quiero olvidar ver el cielo.
No quiero volar para no caminar.
No acepto quedarme sentado,
esperando al destino llegar.

Quiero crear todo lo que pueda pensar.
Quiero vislumbrar lo que no ha existido.
Quiero entendor lo que ni puedo soñar.
Prefiero vivir, a ser vivido!

Por una razón para hacer algo,
millones de excusas me quisieron detener.
No habrá miedo que nos pueda retener!
Vamos a recuperar lo que nos pertenece!

Saludos,
Gorka


Algo para pensar


He estado tan clavado con TrotaMéxico que casi no he tenido tiempo para escribir, pero aqui les dejo algo fácil:

1.- Hitchhiker’s guide to the Galaxy

Una joya, una de esas peliculas donde se tocan temas profundos con humor negro. Tienes la respuesta a la última pegunta, a la pregunta más importante, pero no tienes la pregunta! Sin la pregunta la respuesta se vuelve inútil. Si no amas y entiendes el camino no importa donde estés parado. Cada quien tiene que entender sus propias preguntas, su propio camino, no hay una respuesta única que te lleva a la salvación (que diablos?). Como decía la inscripción el Templo del Oráculo de Delfos: gnothi seauton (no se ven las letras griegas)(”conócete a ti mismo” - o una traducción que a mi me gusta más: “confía en ti mismo.”).

Y si el camino se pone rudo, recuerden no perder la calma (DON´T PANIC).

2.- Hack this site

El training ground hacker. No existe un manual de como convertirse en hacker, de hecho la idea del hacker siempre trae malas concepciones, pero para aquellos que les gusta aprender por si mismos y que gustan investigar y resolver problemas lógico/computacionales esta este website. Tienen misiones que empiezan desde lo más básico hasta las que son más reales. No malentiendan, no son cursos para joder al prójimo sino una guía que te ayuda a entender los hoyos que pueden existir en las aplicaciones en Internet (y como desarrollador te ayuda a protegerte).

No usen lo que aprendan en el website de su banco.

3.- MIT Open CourseWare

Todo! Alrededor de 1800 cursos de lo que les guste: aeronáutica, antropología, arquitectura, biología, química, ingenierias, economía, letras, historia, filosofía, matemáticas, artes, música, física, política, administración, estudios de género, humanidades, etc. A la mano la información y los programas de una de las mejores universidades de EE.UU.. Vale la pena para todos aquellos que siempre se quedaron con las ganas de haber estudiado algo más.

Los cursos están a la mano del que quiera tomarlos.

Saludos,
Gorka


Experimento #4: Kaos


Se propone un programa de computadora que genere archivos (texto, imágenes, música y video) con contenido aleatorio.

El programa genera el contenido de los archivos de texto escogiendo una colección de símbolos, con esto escoge un número de símbolos al azar (con una frecuencia de aparición no uniforme para simular un uso práctico) para generar un alfabeto. Una vez definido el alfabeto genera un título para la pieza de longitud variable y después el texto de la misma manera.

El programa genera el contenido de los archivos multimedia (imágenes, música o video) creando un número al azar que representa al archivo. Una vez generado el número se envuelve con los encabezados adecuados según el tipo de archivo.

¿Existe una relación directa entre cualquier obra de arte y la cosmovisión de su autor?

Kaos puede crear o recrear obras de arte evitando el concepto atrás de la pieza, es decir, sin entender el mundo que realmente las pudo o podría llevar a cabo.

¿Si cualquier obra de arte se pudiera crear de esta manera, dónde queda el papel del artista? ¿Se puede realmente romper el vínculo entre el artista y la pieza? ¿Es posible la obra sin su cosmovisión? ¿Si alguien descubriera una obra de arte antes que un artista la creara, quién es el verdadero autor?

En Kaos se generarán diferentes piezas, cualquiera que participe las puede reclamar como propias.

Saludos,
Gorka

El experimento ya no está activo, este era el texto que servía de introducción:

Creo firmemente que existe una relación directa entre cualquier obra de arte y la cosmovisión de su autor, sin embargo gracias a las computadoras se pueden crear o recrear obras de arte evitando el concepto atrás de la pieza, es decir, sin entender el mundo que realmente las pudo o podría llevar a cabo. Esto se consigue con un algoritmo caótico o azaroso que genera de manera aleatoria archivos (imágenes, textos o música).

¿Si cualquier obra de arte se pudiera crear de esta manera, dónde queda el papel del artista? ¿Se puede realmente romper el vínculo entre el artista y la pieza? ¿Es posible la obra sin su cosmovisión? ¿Si alguien descubriera una obra de arte antes que un artista la creara, quién es el verdadero autor?

¿Se pueden encontrar realmente obras de arte de esta manera? La posibilidad es muy baja, pero no es imposible; tal posibilidad es directamente proporcional al número de personas participando.


Experimento #3: Sistema Experto de Información Global


Se propone un Sistema Experto que utilice toda la información publicada en Internet como base de conocimiento.

Paso 1: El sistema recibe una pregunta. El sistema analiza semánticamente la pregunta y reconoce la parte más importante para la búsqueda. Ejemplo: ¿Qué es un átomo? Palabra clave: átomo

Paso 2: El sistema busca todos los documentos que contengan información relacionada a la pregunta. Es necesario que el sistema recopile todos aquellos documentos que estén relacionados a los primeros documentos y así sucesivamente con los nuevos documentos hasta que obtenga suficiente información acerca del tema. Ejemplo: Todos aquellas documentos en Internet que contengan la palabra “átomo” y después buscará documentos que contengan cada una de las palabras de los textos con la palabra original y así sucesivamente hasta tener suficiente información.

Paso 3: El sistema analiza la información y genera una red de conocimiento acerca del tema. Una vez generada la red de conocimiento el sistema compara todos los documentos obtenidos para descartar aquellos que no cumplan con un nivel adecuado de semejanza a la red de conocimiento. Ejemplo: Se genera una red de conocimiento con todas aquellas palabras, frases, enunciados y conceptos relacionados a lo que es un átomo. Se comparan los documentos con la red de conocimiento generada y aquellos que no tengan información semejante a la red se descartan.

Paso 4: El sistema crea un árbol lógico de conceptos para generar un resumen utilizando los documentos obtenidos. Hace esto subdividiendo conceptos hasta llegar a un concepto indivisible. Ejemplo: Se explican las subpartículas que componen un átomo y luego se explican las subpartículas que componen las subpartículas del átomo hasta aquellas que no se puedan subdividir.

El sistema utilizará los algoritmos usados por los motores de búsqueda actuales, los cuales ya filtran una primera capa de información no pertinente a la búsqueda (esto para disminuir el tiempo de análisis con la red de conocimiento). El sistema puede utilizar datos estadísticos para generar respuestas a preguntas que no generen resultados directos, de tal manera que se le puede preguntar lo que uno quiera:

El que pregunta decide el límite.

Saludos,
Gorka


Pagination