Como parte del desarollo de apps en el que he estado participando (mobile para iOS y Android), tuve que decidir crear/recrear elementos típicos de interacción con el usuario (UI / UX elements).
Aquí la lista de los que ya he desarrollado:
Botón
Lista Vertical (witdth y height definibles y con inertia para darle el touch & feel nativo)
Lista Horizontal (hereda funcionalidad de lista vertical)
Lista en Grid
Image Holder
Image Swiper (en forma de matriz)
ComboBox
Scroller (para textos, fotos, ambos, etc)
FileChooser
PicTaker (este hace todo sin mandar a la funcionalidad de camara nativa – pro’s y contra’s)
Símbolos (uso de una librería gráfica vectorizada)
De las cosas mas divertidas ha sido que he aprendido mucho a usar herencia y polimorfismo para reusar código y así hacer las cosas mas fáciles pero de mayor complejidad. Con esto logre crear los siguientes:
Listas donde se pueden eliminar elementos
Listas que se pueden manipular el orden de los elementos
Listas de despliegue secuencial (favorecen mucho el desempeño)
Listas que mezclan ambos delete y edit
Listas dentro de Listas (horizontales dentro de verticales pero viceversa es posible)
Lo que me gustó mucho, es que aprendí a hacer estos componentes de una manera que se pueden heredar y sobreescribir, esto es MUY chido porque así puedo cambiar cosas específicas de manera de desplegar (no tanto de funcionalidad ya que esa se deja igual) y así puedo pintar/dibujar los diferentes elementos de los componentes como cada proyecto lo necesite – sin tener que configurar directamente en cada elemento.
Mi idea es hacer un libro app para iPad donde pueda explicar todos estos elementos (y más, desde como preparar un ambiente de desarrollo y cómo publicar) y el caso de uso de la app sería el mismo libro (es decir, en cada sección del libro usar los mismos elementos a manera de tutorial).
Probablemente buscaré meter el proyecto en idea.me para ver si así logro pagar el desarrollo, ya les pediré ayuda entonces.
[..] invent a tool that will unleash choices [..] Kevin Kelly – What technology wants
Aunque fuera de contexto no sé si ayuda tener la cita, en fin, me gusta la idea de crear (con las herramientas tecnológicas con las que trabajo) nuevas herramientas/formas de usar/entender el mundo.
Es una nueva tendencia que voy a masticar mucho para incluir en todos mis futuros proyectos.
En resumen, que lo que yo pueda crear, ayude a otras personas a visionar nuevas cosas para seguir creando.
No es nuevo en el mundo, pero es una manera actual muy eficiente de monetizar tráfico web.
Primero dejenme explicar el esquema:
Juan Manzanas tiene una tienda en línea – digamos que vende apps – tiene el sistema completamente desarrollado (le costó una fortuna pero quedó bien hecho) puede vender en todos los países que se le de la gana (bueno, casi..).
Pedro Páginas tiene un website donde escribe acerca de turismo – específicamente turismo en Mendoza, Argentina (por decir cualquier lugar). Pedro no ha sabido cómo ganar dinero con su tráfico web, y buscando, encuentra el programa de afiliación de Manzanas.
Pedro se da de alta en el programa. Busca entre las listas de apps de Manzanas apps que tengan que ver con Mendoza – no hay mucho pero encuentra una que se autonombra “guía de Mendoza” (que se ve MUY buena). Decide, poner un link desde su página hacía la tienda de apps de Manzanas.
Cuando alguien entra a la página de Pedro y hace click en el link hacía la tienda para ver la info de la app y decide comprarla, el sistema de Manzanas registra esa venta como una venta de afiliado – porque realmente el comprador lo trajo Pedro. Pedro va a recibir una comisión por esa venta.
Así hay miles de escenarios posibles, desde renta de autos, reservas de hoteles, compra de cualquier cosa, hasta recomendaciones de servicios. Lo genial es que a través de los sistemas en Internet se puede automatizar y dar seguimiento a todo el proceso. Así Pedro que ha trabajado fuertemente para generar un público captivo a su web puede empezar a monetizar – claro, si es que sus usuarios se interesan por las apps que Pedro puede anunciar.
Hay que entender que hay fallas en todo este proceso, el mejor ejemplo es: que pasa si la persona no compra directamente cuando hace click en la tienda virtual sino que guarda la dirección y luego regresa y compra? entonces, el afiliado habría perdido la venta… pero lo que decidieron hacer es crear ventanas de 72 horas para así mantener la referencia – esas ventanas se pueden aprovechar de la siguiente manera: al yo mandar a alguien a la tienda virtual, no importa si compra lo que yo refería originalmente sino sólo si compra algo, es decir, si termina comprando otra cosa también hay comisión de afiliado sobre esa venta. Entonces, a lo mejor lo que a mí me interesa es sólo que mi referencia de afiliado se mantenga con los usuarios – sin importar lo que ofrezco ya que cualquier venta me genera comisión – esto se puede explotar de mala manera.
En fin, cosas buenas y cosas malas, nosotros estamos por hacer pruebas con varios sistemas de afiliación, si a alguien le interesa proximamente pondré un post de resultados o experiencias con tales programas.
Así de sencillo, por ahora en Android si se puede pero no en iOS – el tema es que no se puede hacer revisión, así que hay que hacer algún tipo de hack para revisar si se puede o no.
import flash.system.Capabilities;
if(Capabilities.os.indexOf(‘iPhone’) > -1){
// código que cambia lo que haya que cambiar ya que no se puede usar browseForOpen
}